Acta reunión Comissió Continguts 11/03/14
Acta de la reunión de la Comissió de Continguts celebrada el 11 de marzo en el espacio físico de LaFundició, con la asistencia de: Daniele Porretta, Benedetta Rodeghiero, Maria Josep Lázaro, Mariló Fernández y Francisco Rubio.
ORDEN DEL DÍA
- parlar dels eixos (veure mail d'Eliseu i comentaris posteriors Benedetta)
- parlar de la proposta del Natxo i altres
- parlar de pressupost de la comissió per passar a C. finançament
- parlar d'altres feines creuades entre comissions
En base al mapa/esquema dibujado en la sesión del 24 de febrero (http://arquitecturascolectivas.net/herramientas/grupos/mapa-resum-reunio-grup-continguts-24-02-2014) proponemos dibujar una parrilla de horarios-actividades-espacios que se puede ver aquí: http://www.lafundicio.net/wp-content/uploads/2014/03/calendari_aacc_2014_bcn.jpg (no he conseguido incrustar la imagen en la entrada ¡?
INAUGURACIÓN
* Se cuestiona la idoneidad de la Plaça Catalunya como localización de la acción de inauguración porque supone actuar de nuevo en el centro de la ciudad y se barajan otros espacios más periféricos:
En los alrededores del Hotel Vela (se mencionan las gradas como un espacio idóneo y la relevancia urbanística del Hotel.
* Se habla de que la inauguración puede tener 2 vertientes diferentes: una más mediática reivindicativa y otra más íntima y lúdico-festiva (con paella y voluntad de acogida a los visitantes).
* Otra opción es hacer un acto de acogida el DOMINGO 6 y una inauguración más mediática/reivindicativa el LUNES 7.
* Se propone la posibilidad de contactar con Enmedio para pensar/organizar el acto mediático/reivindicativo.
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LOS PUNTOS Y ÁREAS
* LAS ACTIVIDADES POR LA MAÑANA SON SIMULTÁNEAS (NO TIENEN PORQUÉ SER EN UN ESPACIO CONCRETO, SINO EN UNA ÁREA).
* A MEDIODÍA Y POR LA TARDE LAS ACTIVIDADES SE CONCENTRAN EN UN ÁREA PARA COMER Y CONCENTRAR LA ACTIVIDAD. CADA TARDE LA ACTIVIDAD SE CONCENTRA EN UN ÚNICO ESPACIO DEFINIDO (Germanetes, Sant Boi, Can Batlló-L'Hospitalet, Santa Coloma, Can Mas Deu—Nou Barris, Ciutat Vella, Clausura).
* Los colectivos locales deben definir qué tipo de problemáticas tienen y qué tipo de actividades son las que necesitan.
* Los colectivos locales (responsables de cada uno de las áreas/puntos) deberán responsabilizarse de la organización de un acto puntual a lo largo de las jornadas y coordinar la participación de los colectivos visitantes.
* Se habla sobre cómo hacer sostenibles las actividades para los colectivos locales y que no se carguen de trabajo durante todas las jornadas.
* Comentamos la posibilidad de que las actividades de construcción material se localicen sólo en los espacios que tengan necesidades constructivas patentes y concretas para no sobredimensionar el trabajo de construcción.
* Se apunta que L'Hospitalet está mucho más cerca geográficamente de La Bordeta (Can Batlló) que de Sant Boi.
* En la elección de las áreas se dice de priorizar aquellos lugares/experiencias que conocemos con mayor profundidad y resulta más fácil contactar/negociar/coordinar las actividades.
* Las actividades de la mañana deben ser de carácter local, contextualizado y situado, y dejar las actividades más "espectaculares" y con mayor poder de convocatoria para los actos centralizados en un espacio en la tarde.
* Se destaca que las actividades de la mañana no tienen porqué ser todas constructivas y que deben partir de las necesidades y los modos de hacer de los colectivos que pertenecen al territorio (asociaciones, grupos, entidades, etc.). TAREA: Pedir en la próxima asamblea que, en dos semanas, cada colectivo/grupo/agente traiga una propuesta de actividad matinal en un lugar/área definida (taller, charla, fiesta, itinerario, paseo, lectura, acción de protesta, lo que sea).
* ¿En qué momento se abre la convocatoria a colectivos de fuera?
ORGANIZACIÓN CALENDARIO ACTIVIDADES
* Se apunta que hay 7 áreas y sólo 6 días de programa (después de descontar los domingos de inauguración y clausura). Esto obliga a 1. Eliminar una de las áreas o 2. Solapar la actividad de una de las áreas con el acto inaugural o de clausura.
NECESIDADES TÉCNICAS
* Un equipo de sonido portátil para los recorridos y otros actos en el espacio público (se apunta que Telenoika dispone de uno).
CONTENIDOS
* Se divide la tarde en franjas horarias
* Una de las franjas puede dedicarse a presentaciones breves de proyectos y colectivos.
EJES TEMÁTICOS DE LOS ENCUENTROS (TARDE)
eix 1. Negociació:
Com negociar amb l'administració?
Mínims per a ser escoltat: NIF, massa crítica, mitjans de comunicació, proposta clara per a evitar que l'admin. hagi d'interpretar (digerir-ho tot per a que no hagin de fer res), buscar aliances per a fer-nos grans i l'admin petita...
Què és un tècnic, i què és un polític? Què puc demanr-los-hi?
Plans a curt-mig-llarg termini. Com afecta el calnedari electoral a maniobrabilitat?
En general som analfabets pel que a burocràcia es refereix. Empoderar-nos els uns als altres.
eix 2. Mètode (formas organizativas)
Com agilitzar i dinamitzar la presa de decisions col·lectives? En el temps que tardem a prendre una decisió "los malos" ja ens han donat pel...
Fomentar la responsabilitat/iniciativa rotativa (adhocràcia) amb els grups grans. Transitorietat, evolució, equitativitat.
Experimentar amb metodologies diferents front a la diversitat de les decisions i problemàtiques. No és el mateix debatre quan existeix un marc (p.e. legal) que quan només es treballa sobre un conveni intern.
Focalitzar forces per a que no se'n vagin per allò que no és important.
Què és un assemblea? Ha de ser tot participatiu? etc
eix 3. Commons:
Lluitar per l'autoria en defensa dels valors amb que s'aplica i es treballa.
L'última trobada a Galícia, durant l'asemblea general, es va parlar de marca/segell.
Evitar l'apropiació de les conclusions fruit del treball participatiu i col·lectiu per part d'organismes més grans com l'administració.
Investigar llicenciar un procès.
Cabanyal o Fem Rambla són dos procesos diferents on l'administració s'adjudica el mèrit polític i la premsa ho reflecteix així, quedant amagada la labor de molta gent i evitant d'aquesta manera el contagi de més massa crítica.
eix 4. Forma/Estètica/Ética:
La transmissió de valors per part de les persones que han participat de la creació d'alguna cosa és molt difícil.
La forma pot parlar del contingut?
Pot ser l'estètica política?
L'esforç per construir l'habitat es perceptible a primera vista?
Què passa quan un espai habitable, en la definició més amplia, lluitat pels qui l'habiten aparentment, és igual que qualsevol altre espai, siga quina siga la seva gestió i procedència?
eix 5. Dignitat:
Si no som nosaltres qui reivindiquem el valor de la nostra feina no ho farà ningú.
Capital i dignitat.
Qui no es beneficia directament del canvi pel que lluita, té dret a algún tipus de benefici?
Té sentit que l'opció més legítima, democràticament parlant, sigui la més precària?
Pot l'aparell "tècnic" lluitar per un encàrrec i la mateixa lluita sigui pel que la ciutadania vol i necessita?
Convertir l'ofici en professió.
Posada en comú de contrats i plecs contractuals amb els que ens cobrim les esquenes al treballar.
Posicionament del/la tècnic/a.
Deontologia?
eix 6. Acció:
Maneres de deixar un remanent després de la trobada d'AACC, o durant la trobada. Murals a les mitjeres de València. Solar Corona.
Posada en comú de diverses performances relatives a l'àmbit tractat.
eix 7. Educació
* Los ejes se abordarán cada día en cada uno de los espacios y deberán contextualizarse en éstos, es decir, establecer un diálogo con los agentes del contexto. Por ejem. Negociación (cómo ha sido en cada uno de los espacios).
* También debemos contemplar que algunos de los ejes no se hayan tratado en algunos de los contextos. En este caso el encuentro de AACC puede servir para plantear ese tema en ese contexto.
* Se apunta que debería haber una persona responsable de registrar toda la información que se genere sobre cada uno de los ejes.
* TAREA (asignada a FRANCISCO): abrir un pad para comentar, ampliar, criticar, modificar, etc los ejes temáticos.
* Planteamos de nuevo que el meta-relato/paraguas conceptual que recoge y engloba todas las actividades y contenidos de las jornadas es EL DERECHO A LA CIUDAD. Este concepto nos parece bien pero es poco poético o sugerente y se apunta LA CIUDAD ES NUESTRA como título.
Actividad de grupos y nodos
-
14-03-12
-
14-03-12
Uno de los puntos de reflexión mas importantes (por no decir evidentes) del taller, en torno a la situación de Badalona, identificados a partir de la visita guiada por el barrio, fueron por un lado: la presencia de un centro comercial en forma de pelota de baloncesto, que debió de ser centro de entrenamiento deportivo (ya que estaba sobre suelo publico), pero era de uso privado. y por otro; la cantidad de espacios vacíos y vallados, donde se suponía que había una zona de equipamiento, pero no había nada de momento.
-
14-03-12
Entre algunas de las funciones básicas del dispositivo móvil (determinadas durante el desarrollo del taller), esta la de servir como remolque. Es decir, que no solo puede desplazarse mediante dos bicicletas unidas, sino que también puede arrastrar otras funciones, o partes funcionales, que le permiten convertirse en un ente mas polivalente dentro y fuera del espacio publico. Y por las que puede ser utilizado en un sentido mas que teorico, practico.
-
14-03-12
A partir de la idea de la multifuncionalidad, se opto por un logotipo que representase de alguna manera el carácter polivalente del dispositivo móvil. De tal manera, que el logo símbolo de la navaja suiza hiciese un juego modular con el nombre del dispositivo, en el cual se hace referencia al <<codigo 7>> de equipamientos urbanísticos, y que a su vez mediante una tipografía mas stencil de tipo guerrilla, reforzase la idea de su carácter urbano y función.
-
14-03-12
De momento este es el documento que estamos valorando: "CONVENIO DE USO TEMPORAL El prototipo CODI.7 pertenece a Idensitat Associació d'Art Contemporani, con domicilio en calle Hospital 24 2o 1o 08001 Barcelona y CIF G-64643547, en adelante IDENSITAT, y fue desarrollado durante el taller de proyectos e intervención en el espacio público, que fue impartido de manera conjunta por Straddle3 y Todo por la Praxis en Badalona del 7 al 12 de noviembre de 2011, dentro del programa Id-Barri BDN Import-Export.
-
14-03-12
Associació Amics La Salut nació en el año 2000 en el barrio de La Salut (Badalona) con ánimo de crear un espacio en el que realizar una serie de actividades que no existían en el barrio. La asociación está coordinada por un grupo de personas voluntarias que mayoritariamente provienen del movimiento asociativo del barrio y de otros sectores de la ciudad. Trabajan en equipo aceptando las peticiones de interés generalizado.
-
14-03-12
Comenta