Arquitectura viva

Arquitectura viva. De pobres a ricos

La arquitectura actual tiene un reto abrumador, la desigualdad social, y por ende,  viviendas de 1º, 2º…. 5º clase que convierten a las ciudades en “pozos de desigualdad arquitectónica” donde en una misma ciudad podemos encontrar junto al edificio de lujo un grupo de barracas formadas a base de madera y restos de materiales prácticamente desconocidos.

 

Imagen de Pau

15 Nov 2014
Por Pau

Arquitectura viva. De pobres a ricos

La arquitectura actual tiene un reto abrumador, la desigualdad social, y por ende,  viviendas de 1º, 2º…. 5º clase que convierten a las ciudades en “pozos de desigualdad arquitectónica” donde en una misma ciudad podemos encontrar junto al edificio de lujo un grupo de barracas formadas a base de madera y restos de materiales prácticamente desconocidos.

 

Recientemente el arquitecto chileno Alejandro Aravena participo en una conferencia en el canal prestigioso TED mostrando que la arquitectura puede ser partícipe de forma contundente en romper las desigualdades sociales en las ciudades.

 

El crecimiento de las ciudades, donde reside más de la mitad de la población mundial (y aumentando), sea sostenible económica y medioambientalmente lleva de cabeza a más de un urbanizador. Aunque ante un trabajo previo mal realizado, la solución pasa por una transformación de lo que ya tenemos,  con una conclusión irremediablemente inequívoca, la necesidad de la participación del habitante en el nuevo modelo que se quiere reorganizar y construir.

 

Si la intención es  el uso de la ciu­dad co­mo fuen­te de la igual­dad, y por otra par­te, co­mo un ac­ce­so di­rec­to pa­ra co­rre­gir las de­sigual­da­des. Llegados a este punto,  nos asaltan la pregunta de rigor…¿Cómo podemos mejora? Con la problemática diaria de muchas ciudades por no decir una afirmación rotunda, no hay dinero.

 

Desde Arquitectura viva .... Podemos identificar que otro tipo de arquitectura es posible con el fin de romper las desigualdades sociales y mejorar la vida de un barrio entero.

 

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
L
w
h
p
e
h
Introduce el código sin espacios

Actividad de grupos y nodos

  • 03-02-14

    Próximo jueves 6 de febrero a las 19.30h reunión abierta del grupo sobre Espacio Público, en La Negreta, C/ Nou de Sant Frances 21, Barcelona.

  • 01-02-14

    Documento síntesis del taller del 19 de enero en Can Batlló para la definición de los espacios de trabajo para el evento de AACC 2014 en Barcelona. Es un volcado de las fichas que se rellenaron en el taller, y sirve como base de trabajo para futuras reuniones.

  • 23-01-14

    Ejemplo de documento jurídico para la cesión de uso de un bien patrimonial de una administración local a una asociación sin ánimo de lucro.

  • 20-01-14

    Relatorías Gráficas de algunas reuniones, encuentros y espacios previos de la preparación de AA.CC BCN. Sumense quien quiera!!

  • 12-12-13

    Esta semana comenzaremos a desarrollar el proyecto "Tomar medidas", una serie de actividades relacionadas con el cuestionamiento de algunos de los procesos de transformación urbana implícitos en "Las tácticas del adversario", una exposición comisariada por Manuel Segade para Normal. Los avances y resultados del proyecto se pueden seguir y consultar en la web: tomarmedidas.ergosfera.org

  • 11-12-13

    resumen de la reunión del martes 10 de diciembre en el espacio La Negreta, Barcelona

  • 09-12-13

    El CONTENEDOR EFICIENTE surge de una demanda real: la falta de espacios físicos y virtuales para el encuentro, la interacción, y la participación en actividades de mejora de los entornos urbanos hacia una vida más sostenible.