
Arquitectura viva
Arquitectura viva. De pobres a ricos
La arquitectura actual tiene un reto abrumador, la desigualdad social, y por ende, viviendas de 1º, 2º…. 5º clase que convierten a las ciudades en “pozos de desigualdad arquitectónica” donde en una misma ciudad podemos encontrar junto al edificio de lujo un grupo de barracas formadas a base de madera y restos de materiales prácticamente desconocidos.
Arquitectura viva. De pobres a ricos
La arquitectura actual tiene un reto abrumador, la desigualdad social, y por ende, viviendas de 1º, 2º…. 5º clase que convierten a las ciudades en “pozos de desigualdad arquitectónica” donde en una misma ciudad podemos encontrar junto al edificio de lujo un grupo de barracas formadas a base de madera y restos de materiales prácticamente desconocidos.
Recientemente el arquitecto chileno Alejandro Aravena participo en una conferencia en el canal prestigioso TED mostrando que la arquitectura puede ser partícipe de forma contundente en romper las desigualdades sociales en las ciudades.
El crecimiento de las ciudades, donde reside más de la mitad de la población mundial (y aumentando), sea sostenible económica y medioambientalmente lleva de cabeza a más de un urbanizador. Aunque ante un trabajo previo mal realizado, la solución pasa por una transformación de lo que ya tenemos, con una conclusión irremediablemente inequívoca, la necesidad de la participación del habitante en el nuevo modelo que se quiere reorganizar y construir.
Si la intención es el uso de la ciudad como fuente de la igualdad, y por otra parte, como un acceso directo para corregir las desigualdades. Llegados a este punto, nos asaltan la pregunta de rigor…¿Cómo podemos mejora? Con la problemática diaria de muchas ciudades por no decir una afirmación rotunda, no hay dinero.
Desde Arquitectura viva .... Podemos identificar que otro tipo de arquitectura es posible con el fin de romper las desigualdades sociales y mejorar la vida de un barrio entero.
Enlaces relacionados
Actividad de grupos y nodos
-
10-06-14
Carrer Doctor Trueta 195
Barri: Poble Nou
Districte: Sant Martí -
10-06-14
Carrer Amadeu Mossen Oller, 19
Barrio: La Bordeta
Districte: Sants-Montjuïc -
28-05-14
Cinc converses entre activisme i academia sobre identitat i futur del centre de Barcelona.
Promotors: Col·lectiu Accions Urbanes i Xarxa Veïnal de Ciutat Vella
4 DE JUNY – 2 DE JULIOL -
22-05-14
La sensación que el peatón o transeúnte es el gran olvidada de muchas ciudades del mundo es casi perpetua, casuísticamente en mayor volumen en aquellas urbes de tamaño medio o menor con referencia a la media del país que visitemos, posiblemente por la dejadez de un urbanismo olvidado o por una económica truncada de las administraciones que se declinan más por otros aspectos que se supone son de mayor beneficio para la sociedad. La realidad es que los vehículos, elementos arquitectónicos incoherentes y otros muchos aspectos sopesan más que aquel usuario que habitará en la ciudad a lo largo de toda su vida, incoherencia o no es una realidad que debe de ser cambiada para empezar a recuperar la ciudad para los peatones.
-
19-05-14
Carrer Farigola
Barri: Vallcarca
Districte: Gràcia -
15-05-14
Carrer del Pou de la Figuera
Barri: Born
Districte: Ciutat Vella -
14-05-14
Escribe aquí un resumen corto de la noticia (de un párrafo), para que aparezca en los resúmenes de noticias. Si quieres que se use un recorte de la noticia principal borra este texto y deja el campo en blanco. ¡No dejes este texto!
Comenta