
Can Batlló
Carrer Amadeu Mossen Oller, 19
Barrio: La Bordeta
Districte: Sants-Montjuïc
Tipus d'experiència: Teixit urbà
Tipus de procés: Especulació, reivindiació veïnal, recuperació de patrimoni històric, autogestió
Problemàtiques: Especulació inmobiliaria, espai privatitzat, destrucció de teixit productiu, reivindicació veïnal
Antiguitat: 1976 PGM fins ara
Estatus: Actiu
Règim de propietat: Propietat privada/pública/cesió d'us
Agents principals: Veïns, administració municipal, Inmobiliaria Gaudir (propietaris privats)
Relació amb la propietat: Cesió d'ús a veïns
Trets característics: Participació, activitats, equipaments, autogestió, autoconstrucció
Escala: Barri/ciutat
Situació a la xarxa associativa: Connectat amb associacions de veïns, col·lectius professionals, universitats, assemblees...
Col·laboració amb tècnics i teixit creatiu: LaCol, universitats, associacions del barri, Ajuntament, tècnics mediadors de l'Ajuntament.
Finançament: Autogestionat, amb petites aportacions de l'Ajuntament
Altres: Peça clau de les lluites urbanes a la Ciutat, per les seves implicacions socials, història, tamany i capacitat de convocatòria
Tipo de experiencia: Tejido urbano
Tipo de proceso: Especulación, reivindiación vecinal, recuperación de patrimonio históric, autogestión
Problemáticas: Especulación inmobiliaria, espacio privatizado, destrucción de tejido productivo, reivindicación vecinal
Antigüedad: 1976 PGM hasta hoy
Estatus: Actiu
Régimen de propiedad: Propiedad privada/pública/cesión de uso
Agentes principales: Vecinos, administración municipal, Inmobiliaria Gaudir (propietarios privados)
Relación con la propiedad: Cesión de uso a vecinos
Elementos característicos: Participación, actividades, equipamiento, autogestión, autoconstrucción
Escala: Barrio/ciudad
Situación en la red asociativa: Conectado con asociaciones de vecinos, colectivos profesionales, universidades, asambleas de vecinos, colecitvos profesionales...
Colaboración técnicos y tejido creativo: LaCol, universidades, asociaciones de barrio, Ayuntamiento, técnicos mediadores del Ayuntamiento.
Financiación: Autogestionado, con pequeñas aportaciones del Ayuntamiento
Otros: Pieza clave de las luchas urbanas en la ciudad, por sus implicaciones sociales, historia, tamaño y capacidad de convocatoria
Enlaces relacionados
Actividad de grupos y nodos
-
03-02-14
Próximo jueves 6 de febrero a las 19.30h reunión abierta del grupo sobre Espacio Público, en La Negreta, C/ Nou de Sant Frances 21, Barcelona.
-
01-02-14
Documento síntesis del taller del 19 de enero en Can Batlló para la definición de los espacios de trabajo para el evento de AACC 2014 en Barcelona. Es un volcado de las fichas que se rellenaron en el taller, y sirve como base de trabajo para futuras reuniones.
-
23-01-14
Ejemplo de documento jurídico para la cesión de uso de un bien patrimonial de una administración local a una asociación sin ánimo de lucro.
-
20-01-14
Relatorías Gráficas de algunas reuniones, encuentros y espacios previos de la preparación de AA.CC BCN. Sumense quien quiera!!
-
12-12-13
Esta semana comenzaremos a desarrollar el proyecto "Tomar medidas", una serie de actividades relacionadas con el cuestionamiento de algunos de los procesos de transformación urbana implícitos en "Las tácticas del adversario", una exposición comisariada por Manuel Segade para Normal. Los avances y resultados del proyecto se pueden seguir y consultar en la web: tomarmedidas.ergosfera.org
-
11-12-13
resumen de la reunión del martes 10 de diciembre en el espacio La Negreta, Barcelona
-
09-12-13
El CONTENEDOR EFICIENTE surge de una demanda real: la falta de espacios físicos y virtuales para el encuentro, la interacción, y la participación en actividades de mejora de los entornos urbanos hacia una vida más sostenible.
Comenta