
Can Batlló
Carrer Amadeu Mossen Oller, 19
Barrio: La Bordeta
Districte: Sants-Montjuïc
Tipus d'experiència: Teixit urbà
Tipus de procés: Especulació, reivindiació veïnal, recuperació de patrimoni històric, autogestió
Problemàtiques: Especulació inmobiliaria, espai privatitzat, destrucció de teixit productiu, reivindicació veïnal
Antiguitat: 1976 PGM fins ara
Estatus: Actiu
Règim de propietat: Propietat privada/pública/cesió d'us
Agents principals: Veïns, administració municipal, Inmobiliaria Gaudir (propietaris privats)
Relació amb la propietat: Cesió d'ús a veïns
Trets característics: Participació, activitats, equipaments, autogestió, autoconstrucció
Escala: Barri/ciutat
Situació a la xarxa associativa: Connectat amb associacions de veïns, col·lectius professionals, universitats, assemblees...
Col·laboració amb tècnics i teixit creatiu: LaCol, universitats, associacions del barri, Ajuntament, tècnics mediadors de l'Ajuntament.
Finançament: Autogestionat, amb petites aportacions de l'Ajuntament
Altres: Peça clau de les lluites urbanes a la Ciutat, per les seves implicacions socials, història, tamany i capacitat de convocatòria
Tipo de experiencia: Tejido urbano
Tipo de proceso: Especulación, reivindiación vecinal, recuperación de patrimonio históric, autogestión
Problemáticas: Especulación inmobiliaria, espacio privatizado, destrucción de tejido productivo, reivindicación vecinal
Antigüedad: 1976 PGM hasta hoy
Estatus: Actiu
Régimen de propiedad: Propiedad privada/pública/cesión de uso
Agentes principales: Vecinos, administración municipal, Inmobiliaria Gaudir (propietarios privados)
Relación con la propiedad: Cesión de uso a vecinos
Elementos característicos: Participación, actividades, equipamiento, autogestión, autoconstrucción
Escala: Barrio/ciudad
Situación en la red asociativa: Conectado con asociaciones de vecinos, colectivos profesionales, universidades, asambleas de vecinos, colecitvos profesionales...
Colaboración técnicos y tejido creativo: LaCol, universidades, asociaciones de barrio, Ayuntamiento, técnicos mediadores del Ayuntamiento.
Financiación: Autogestionado, con pequeñas aportaciones del Ayuntamiento
Otros: Pieza clave de las luchas urbanas en la ciudad, por sus implicaciones sociales, historia, tamaño y capacidad de convocatoria
Enlaces relacionados
Actividad de grupos y nodos
-
14-03-12
-
14-03-12
Uno de los puntos de reflexión mas importantes (por no decir evidentes) del taller, en torno a la situación de Badalona, identificados a partir de la visita guiada por el barrio, fueron por un lado: la presencia de un centro comercial en forma de pelota de baloncesto, que debió de ser centro de entrenamiento deportivo (ya que estaba sobre suelo publico), pero era de uso privado. y por otro; la cantidad de espacios vacíos y vallados, donde se suponía que había una zona de equipamiento, pero no había nada de momento.
-
14-03-12
Entre algunas de las funciones básicas del dispositivo móvil (determinadas durante el desarrollo del taller), esta la de servir como remolque. Es decir, que no solo puede desplazarse mediante dos bicicletas unidas, sino que también puede arrastrar otras funciones, o partes funcionales, que le permiten convertirse en un ente mas polivalente dentro y fuera del espacio publico. Y por las que puede ser utilizado en un sentido mas que teorico, practico.
-
14-03-12
A partir de la idea de la multifuncionalidad, se opto por un logotipo que representase de alguna manera el carácter polivalente del dispositivo móvil. De tal manera, que el logo símbolo de la navaja suiza hiciese un juego modular con el nombre del dispositivo, en el cual se hace referencia al <<codigo 7>> de equipamientos urbanísticos, y que a su vez mediante una tipografía mas stencil de tipo guerrilla, reforzase la idea de su carácter urbano y función.
-
14-03-12
De momento este es el documento que estamos valorando: "CONVENIO DE USO TEMPORAL El prototipo CODI.7 pertenece a Idensitat Associació d'Art Contemporani, con domicilio en calle Hospital 24 2o 1o 08001 Barcelona y CIF G-64643547, en adelante IDENSITAT, y fue desarrollado durante el taller de proyectos e intervención en el espacio público, que fue impartido de manera conjunta por Straddle3 y Todo por la Praxis en Badalona del 7 al 12 de noviembre de 2011, dentro del programa Id-Barri BDN Import-Export.
-
14-03-12
Associació Amics La Salut nació en el año 2000 en el barrio de La Salut (Badalona) con ánimo de crear un espacio en el que realizar una serie de actividades que no existían en el barrio. La asociación está coordinada por un grupo de personas voluntarias que mayoritariamente provienen del movimiento asociativo del barrio y de otros sectores de la ciudad. Trabajan en equipo aceptando las peticiones de interés generalizado.
-
14-03-12
Comenta