/// PARTICIPANTES DEL TALLER ///

/// Por orden alfabético: Nombre: Albert Jaime BatlleMotivo de interés en participar en el taller:Hacer las practicas y construir el cacharro.

Imagen de catapulgas

14 Mar 2012
Por catapulgas

/// Por orden alfabético: Nombre: Albert Jaime BatlleMotivo de interés en participar en el taller:Hacer las practicas y construir el cacharro. Nombre: Antigoni GerontaMotivo de interés en participar en el taller:Hacer parte de la experiencia colectiva y construir algo. Nombre: Carolina RicaMotivo de interés en participar en el taller:Hacer sus practicas de escultura y ver la experiencia colectiva. Nombre: ClaraMotivo de interés en participar en el taller:Interés en la construcción y trabajar junto a los colectivos. Nombre: David MendezMotivo de interés en participar en el taller:Interés temático relacionado con la arquitectura y acciones sociales. Nombre: Elisa BasconMotivo de interés en participar en el taller:Hacer practicas de la escuela de escultura e interés por el trabajo colectivo.   Nombre: Esteban HolgadoMotivo de interés en participar en el taller:Conocer el trabajo de interacción en una zona o intervenir en un barrio. Nombre: Esther CarbonellMotivo de interés en participar en el taller:Reciclar material y construir algo reivindicativo de las problemáticas sociales del barrio. Nombre: Hilde MunneMotivo de interés en participar en el taller:Interés social de construir algo colectivamente. Nombre: NunoMotivo de interés en participar en el taller:Trabajar en algo relacionado con el espacio publico, la arquitectura y sus líneas de trabajo alternativo. Nombre: Ramon MasramonMotivo de interés en participar en el taller:Enriquecerse con la experiencia colectiva de trabajo relacionado con la escultura. Nombre: Sebastian VillegasMotivo de interés en participar en el taller:Hacer parte de la experiencia colectiva con relación con el barrio y el trabajo con bicicletas. Nombre: Sergi BastidaMotivo de interés en participar en el taller:Interés de diseñar gráficamente algo relacionado con la temática del barrio para el proyecto. Nombre: Tere AlonsoMotivo de interés en participar en el taller:Interés temático de trabajar con el barrio y utilizar sus conocimientos con el hierro

Comenta

(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.
(If you're a human, don't change the following field)
Your first name.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta es para evitar el spam. Perdona las molestias.
P
4
a
5
n
7
Introduce el código sin espacios

Actividad de grupos y nodos

  • 14-03-12

    Galería de imágenes: PROCESO CONSTRUCTIVO

  • 14-03-12

    iD Barri BDN IMPORT EXPORT Taller de ProyectosImpartido por David Juárez Latimer-Knowles (Straddle3) y Diego Peris (Todo por la Praxis) IDENSITAT, dentro del marco del proyecto iD Barri BDN Import/Export, ha organizado un taller impartido de manera conjunta por Straddle3 y Todo por la Praxis, con la colaboración de la Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo.   El taller está orientado a generar mobiliario de uso temporal en el espacio público, utilizando materiales reciclados.

  • 14-03-12

    - Programación - Lunes 7 10:00 - 14:00 Presentaciones de Ramon Parramon (IDENSITAT), Naomí Daniel (representante Ajuntament de Badalona), Gaspar Maza (URV), Francesc Magrinyà (UPC) y Guillermo Cruz, David Juárez (Straddle3) y Diego Peris (Todo por la Praxis) 14:00 - 15:30 Comida en restaurante chino WOK, en el centro comercial Magic15:30 - 17:30 Caminada por el barrio Gorg y el Polígono Badalona Sud, a cargo de Francesc Magrinyà (UPC)18:00 - 20:00 Reunión con la Asociación de Vecinos Gorg Mar Martes 8 10:00 - 14:00 Reconocimiento de materiales y herramientas y debate

  • 14-03-12

    8 de noviembre de 2011 Algo de lo que dicen todos los presentes en el taller tiene sentido. En vista de que no esta muy claro que tipo de espacios se pueden habilitar, ya sea porque estén abandonados tras las vallas (siendo suelo publico), o porque pertenezcan a alguien (como suelo privado), y no hayan de ser reformados hasta dentro de un plazo indeterminado...

  • 14-03-12

    Entre los materiales reutilizados y reciclados se encuentran: -estantería del remolque (caja/marco madera con bisagras), Arbúcies-partes de bicicletas (taller de Dorado), Santa Coloma y Mataró -tableros (Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo), Badalona-perfiles metálicos (Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo), Badalona-mesas de dibujo (Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo), Badalona-mural móvil (Regidoria De Dones), Badalona-tacos de madera (Fabrica Madera), Badalona A parte hubo la necesidad de comprar algún material (y a su vez), concretamente consumibles:-

  • 14-03-12

    MATERIALES DEL DISPOSITIVO MÓVIL:  -2 bicicletas-2 barras horizontales-varia pletinas-llantas de bicicletas-pintura roja-soldadura MATERIALES DEL REMOLQUE: -3 vallas-varios perfiles-2 cajas de madera con bisagras metálicas-llantas de bicicleta-chapa metálica-soldadura

  • 14-03-12

    Después de una lluvia de ideas en la que fueron surgiendo distintos prototipos, desde algo escultórico, pasando a algo mas conceptual, o metafórico, se llego a la conclusión de que en función de darle una utilidad, mas que un valor simbólico, seria tal vez mas coherente, convenir o realizar un diseño mas practico. En el que a partir de las pre-existencias de material, y buscando un cierto dinamismo en la forma, con relación a sus usos; al final se diese con un resultado mas multifunción o polivalente.