
El urbanismo aburrido
Diferentes estudios demuestras que el diseño de las ciudades afecta a sus usuarios no sólo en la forma de percibir los espacios, tambien en su salud. Un artículo analiza el urbanismo y su diseño desde la perspectiva de la salud ante el peatón.
El urbanismo de las ciudades donde se entrelazan diferentes calles, manzanas y sus espacios no siempre presenta un sentido coherente desde una perspectiva social, es decir, existen espacios menos y más “animados”, donde la confluencia de gente es más intensa atendiendo a una serie de características singulares que, aunque a prior parezca una casualidad, en realidad es un logro del proyectista o urbanista que ha sabido intuir y trasladar un mapa conceptual de espacios colectivos con una serie de directrices razonadas a pie de calle, donde los habitantes reconocen zonas de interés o alegres. Pero… ¿Qué sucede en aquellas calles que no gozan de “juego” o aliciente?… ¿Cuándo un barrio es “aburrido”, nos afecta?… ¿Es posible crear un diseño urbano que afecta a la salud?
Desde Colin Ellard (Psicóloga de la Universidad de Waterloo en Canadá) nos pone de relieve un caso de investigación sobre la salud y los espacios públicos, para empezar a entender la importancia del diseño saludable en las ciudades.
Al mismo tiempo, nos adentramos en las enseñanzas del urbanista danés Jan Gehl (Uno de los mayores conocedores del urbanismo social a nivel internacional). Adentrándonos en el diseño de las fachadas y su influencia sobre el peatón. Manifiesta que las fachadas en planta baja proporcionan un vínculo importante entre edificios y personas. Que deben de ser tratadas en conjunto siendo que las fachadas de la planta baja deben tener un diseño especial y acogedor.
Gehl ha sido capaz de identificar un puñado de atributos del diseño dentro del mapa urbano que pueden o bien atraer o disuadir a los peatones mediante la creación de lo que él llama… “la escena urbana a nivel del ojo”
Vía: http://ovacen.com/mapa-urbanismo-aburrido-diseno-fachadas/
Actividad de grupos y nodos
-
14-03-12
Galería de imágenes:
PROCESO CONSTRUCTIVO
-
14-03-12
iD Barri BDN IMPORT EXPORT Taller de ProyectosImpartido por David Juárez Latimer-Knowles (Straddle3) y Diego Peris (Todo por la Praxis) IDENSITAT, dentro del marco del proyecto iD Barri BDN Import/Export, ha organizado un taller impartido de manera conjunta por Straddle3 y Todo por la Praxis, con la colaboración de la Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo. El taller está orientado a generar mobiliario de uso temporal en el espacio público, utilizando materiales reciclados.
-
14-03-12
- Programación - Lunes 7 10:00 - 14:00 Presentaciones de Ramon Parramon (IDENSITAT), Naomí Daniel (representante Ajuntament de Badalona), Gaspar Maza (URV), Francesc Magrinyà (UPC) y Guillermo Cruz, David Juárez (Straddle3) y Diego Peris (Todo por la Praxis) 14:00 - 15:30 Comida en restaurante chino WOK, en el centro comercial Magic15:30 - 17:30 Caminada por el barrio Gorg y el Polígono Badalona Sud, a cargo de Francesc Magrinyà (UPC)18:00 - 20:00 Reunión con la Asociación de Vecinos Gorg Mar Martes 8 10:00 - 14:00 Reconocimiento de materiales y herramientas y debate
-
14-03-12
8 de noviembre de 2011 Algo de lo que dicen todos los presentes en el taller tiene sentido. En vista de que no esta muy claro que tipo de espacios se pueden habilitar, ya sea porque estén abandonados tras las vallas (siendo suelo publico), o porque pertenezcan a alguien (como suelo privado), y no hayan de ser reformados hasta dentro de un plazo indeterminado...
-
14-03-12
Entre los materiales reutilizados y reciclados se encuentran: -estantería del remolque (caja/marco madera con bisagras), Arbúcies-partes de bicicletas (taller de Dorado), Santa Coloma y Mataró -tableros (Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo), Badalona-perfiles metálicos (Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo), Badalona-mesas de dibujo (Escola d’Art i Superior de Disseny Pau Gargallo), Badalona-mural móvil (Regidoria De Dones), Badalona-tacos de madera (Fabrica Madera), Badalona A parte hubo la necesidad de comprar algún material (y a su vez), concretamente consumibles:-
-
14-03-12
-
14-03-12
Después de una lluvia de ideas en la que fueron surgiendo distintos prototipos, desde algo escultórico, pasando a algo mas conceptual, o metafórico, se llego a la conclusión de que en función de darle una utilidad, mas que un valor simbólico, seria tal vez mas coherente, convenir o realizar un diseño mas practico. En el que a partir de las pre-existencias de material, y buscando un cierto dinamismo en la forma, con relación a sus usos; al final se diese con un resultado mas multifunción o polivalente.
Comenta