
El urbanismo vivo y ecológico. Comprendiendo las ciudades
La sensación que el peatón o transeúnte es el gran olvidada de muchas ciudades del mundo es casi perpetua, casuísticamente en mayor volumen en aquellas urbes de tamaño medio o menor con referencia a la media del país que visitemos, posiblemente por la dejadez de un urbanismo olvidado o por una económica truncada de las administraciones que se declinan más por otros aspectos que se supone son de mayor beneficio para la sociedad. La realidad es que los vehículos, elementos arquitectónicos incoherentes y otros muchos aspectos sopesan más que aquel usuario que habitará en la ciudad a lo largo de toda su vida, incoherencia o no es una realidad que debe de ser cambiada para empezar a recuperar la ciudad para los peatones.
¿Cómo podemos aprender de las ciudades?
Si como punto de partida nos declinamos por el objetivo de vivir en las ciudades con calidad y que estas sean “más amables” deberemos de aprender a ver como reaccionamos, nos comportamos y nos movemos en ellas. Deberemos estudiar el comportamiento del humano en la ciudad, al Homo Sapien en el hábitat urbano. Hemos querido mostrar una serie de estudios y pautas que se realizan encaminadas a comprender el urbanimos de las ciudades e intentar mejorarlas hacia una ciudad más viva.
El accedo desde... El urbanismo vivo y ecológico.
Enlaces relacionados
Actividad de grupos y nodos
-
20-12-12
Pandilla, este es el primer mapa de localización de los colectivos involucrados actualmente en GRRR, y de los almacenes, unos existentes y otros en espera. Este mapa puede ser usado a la hora de solicitar un espacio de almacenaje o materiales cedidos. Que se vea lo bien organizado que estamos.Santi
-
19-12-12
-
17-12-12
Aquí adjuntamos nuestra ficha.abrazos
-
13-12-12
Hola a todas, Soy Edi el desarrollador de la web. ¿Que os parece si movemos estas entradas al grupo: http://arquitecturascolectivas.net/herramientas/grupos/grupo-documentaci... ? Todas excepto el acta claro... Saludos
-
13-12-12
Ejemplo de documento para la cesión de un solar de un propietario privado a la Administración para que ésta lo use como un espacio público temporal. Ejemplo de documento del Ayuntamiento de LLeida.
-
12-12-12
-
12-12-12
Hola a todas,Como comentarios de este post iré anotando las mejoras a medida que se vayan realizando.Edi
Comenta