
Donde esta el link para descargar???
Versión para imprimir de la guías de activación de espacios.
Ya están disponibles la ultima revisión de las guías de activación de espacios de Arquitecturas Colectivas en su versión para imprimir. Este nuevo recurso abierto de la red es fruto de varios años de trabajo colaborativo, investigación y revisiones por parte de colectivos y personas involucradas en el desarrollo de nuevas herramientas para la construcción participativa del entorno urbano.
Activar un inmueble en desuso. Aspectos jurídicos a tener en cuenta a la hora de formalizar un convenio de cesión de uso temporal y gratuito con un ayuntamiento.
Valencia, 2012 - última revisión en Diciembre 2014.
Autor: Francisco Pallardó
Protocolo para la activación de vacíos urbanos autogestionados (V.U.A.)
Madrid, 2012 - última revisión en Diciembre 2014.
Autor: Todo por la Praxis.
Grupo de trabajo Guías Jurídicas AA.CC.
Guía para la Activación del Espacio Público
Barcelona, 2012 - última revisión en Marzo 2015.
Autores: Straddle3, con la participación de David Juárez, Eliseu Arrufat, Ricard Campeny, Víctor Pinto y con la supervisión de Francisco Pallardó.
Diseño y Maquetación: Flou Flou D.A. - www.flouflou.es
Actualmente estamos trabajando para concretar un sistema de edición y distribución de las guías. De momento se pueden solicitar mediante el contacto de esta página web.
Esperamos que disfruten de estas guías y puedan servir para seguir activando, luchando y generando nuevas resistencias en el espacio urbano.
Descarga aquí:
Donde esta el link para descargar???
Uno de los puntos de reflexión mas importantes (por no decir evidentes) del taller, en torno a la situación de Badalona, identificados a partir de la visita guiada por el barrio, fueron por un lado: la presencia de un centro comercial en forma de pelota de baloncesto, que debió de ser centro de entrenamiento deportivo (ya que estaba sobre suelo publico), pero era de uso privado. y por otro; la cantidad de espacios vacíos y vallados, donde se suponía que había una zona de equipamiento, pero no había nada de momento.
Entre algunas de las funciones básicas del dispositivo móvil (determinadas durante el desarrollo del taller), esta la de servir como remolque. Es decir, que no solo puede desplazarse mediante dos bicicletas unidas, sino que también puede arrastrar otras funciones, o partes funcionales, que le permiten convertirse en un ente mas polivalente dentro y fuera del espacio publico. Y por las que puede ser utilizado en un sentido mas que teorico, practico.
A partir de la idea de la multifuncionalidad, se opto por un logotipo que representase de alguna manera el carácter polivalente del dispositivo móvil. De tal manera, que el logo símbolo de la navaja suiza hiciese un juego modular con el nombre del dispositivo, en el cual se hace referencia al <<codigo 7>> de equipamientos urbanísticos, y que a su vez mediante una tipografía mas stencil de tipo guerrilla, reforzase la idea de su carácter urbano y función.
De momento este es el documento que estamos valorando: "CONVENIO DE USO TEMPORAL El prototipo CODI.7 pertenece a Idensitat Associació d'Art Contemporani, con domicilio en calle Hospital 24 2o 1o 08001 Barcelona y CIF G-64643547, en adelante IDENSITAT, y fue desarrollado durante el taller de proyectos e intervención en el espacio público, que fue impartido de manera conjunta por Straddle3 y Todo por la Praxis en Badalona del 7 al 12 de noviembre de 2011, dentro del programa Id-Barri BDN Import-Export.
Associació Amics La Salut nació en el año 2000 en el barrio de La Salut (Badalona) con ánimo de crear un espacio en el que realizar una serie de actividades que no existían en el barrio. La asociación está coordinada por un grupo de personas voluntarias que mayoritariamente provienen del movimiento asociativo del barrio y de otros sectores de la ciudad. Trabajan en equipo aceptando las peticiones de interés generalizado.
Comenta