Abierta convocatoria de vídeos sobre arte/arquitectura/activismo de talante ciudadanista para pasarlos en el Solar Corona de Valencia y en otros espacios liberados y autogestionados por la ciudadanía durante el próximo Intramurs, Festival per l'art a València
[IMPORTANTE: por necesidades de organización, el plazo de recepción de propuestas para el Cityvideofest se cerrará el próximo jueves 9 de octubre de 2014, a las 24 h]
En la actualidad se considera ciudadano/a a quien es poseedor de plenos derechos en un determinado territorio, esto es a quien ostenta la ciudadanía correspondiente. Condición que es requisito imprescindible para participar en el diseño y gobierno de la ciudad/Estado, pero también para ser mero sujeto de derechos. De hecho, quienes no ostentan esta condición son automáticamente excluidos y pasan a engrosar las filas de los simples habitantes.
En esta subcategoría entran, en primer lugar, los mal llamados “ilegales”, que son quienes carecen de documentos que acrediten su pertenencia a la nación/Estado de referencia. No obstante, también comparten la condición de parcialmente excluidos muchos otros habitantes, que son nominalmente ciudadanos/as pero carecen de una capacidad real para el ejercicio de buena parte de sus derechos. Algunas veces por la simple presión social o económica y otras por falta de la adecuada formación para hacer uso de ellos. Las más de las veces, por la simple fuerza de leyes, planes urbanísticos y normativas municipales que suelen estar pensados, casi siempre, para el beneficio de los más poderosos.
Esta es, pues, una de las principales debilidades de las reivindicaciones ciudadanistas, el olvido del inmenso conjunto de los excluidos. Y, junto a ella, el peligro de caer en el ciudadanismo, perversión máxima del concepto de ciudadanía que transforma a los medios en fines –y convierte a las reivindicaciones políticas en inocuo espectáculo urbano–, tal como acertadamente ha señalado el antropólogo Manuel Delgado.
Con la intención de reflexionar colectivamente sobre el tema, desde United artists from the Museum, proponemos un programa internacional de vídeo dedicado a promover la expansión del concepto de ciudadanía, recogiendo trabajos y documentos audiovisuales que ponen en cuestión o evidencian los límites de las actuales democracias –que suelen ser presentadas también, de forma idealizada, como las sociedades de los ciudadanos.
La selección de vídeos y cortos de cine correrá a cargo de Leo Ramos y Domingo Mestre. El programa resultante se proyectará en el Solar Corona de València (España), y en la redacción de El Diario de la Región de Resistencia, en Argentina. Hemos elegido el Diario de la Región porque es uno de los cuatro periódicos recuperados por los trabajadores tras el Corralito de 2001 y usaremos sus páginas para editar un suplemento que refleje los trabajos de la muestra. El Solar Corona de València es un espacio cultural autoconstruido comunalmente, que fue cedido por sus propietarios para la autogestión ciudadana tras el Encuentro de Arquitecturas Colectivas, Comboi a la fresca 2011. También se está gestionando la proyección de la muestra en otros espacios similares de otros países habla hispana.
Concebido desde la perspectiva (más que) ciudadanista que queremos promover, este 1er. CityVideoFest descarta cualquier tipo de vinculación institucional, tanto académica como museística, apoyándose exclusivamente en los recursos propios de la actividad vecinal de la que surge. En consonancia con este planteamiento autonomista, el evento se plantea como una puesta en común de materiales audiovisuales procedentes de diferentes marcos geográficos. Una muestra exenta de competitividad que se considera satisfecha de contribuir a la divulgación de prácticas, actitudes o comportamientos que, en estos momentos, están explorando y/o intentando expandir los límites de la institucionalidad (o la normatividad, o la legalidad…) establecida.
Con la intención de acceder a la mayor visibilidad posible, la celebración en Valencia de este primer CityVideoFest formará parte del programa Intramurs, Festival per l’art a València, un macroevento independiente, y también autogestionado, que tendrá lugar en el Centro Histórico de la ciuda durante los dos primeros fines de semana de noviembre de 2014.
Entre los días 19 y 21 de Noviembre celebramos la 4ª edición del festival cultural sobre urbanismo e innovación social urbanBAT. Como en años anteriores el evento pretende mostrar y poner en común otras miradas sobre la ciudad; crear un espacio facilitador de debate y relación, de intercambio de conocimiento y experiencias en el que seguir explorando lugares desde los que tratar de contribuir a la transformación colaborativa de las ciudades. Un tiempo para el aprendizaje compartido desde la diversidad de sensibilidades que construyen la ciudad.
Desde LaFábrika detodalavida queremos invitaros al primer "Taller de Mapeo Colectivo de Extremadura", dentro del marco del proyecto Arrejuntándonos, una investigación sobre el trabajo en red y la colaboración distribuida en la comunidad autónoma extremeña.
Tendrá lugar el Viernes 23 de Octubre de 17:30h. a 20:30h. en la Factoria Joven de Mérida (C/ Camino Viejo de Mirandilla, s/n - Merida).
Hasta el 31 de Octubre puede visitarse en el Espai Txema BioBuil(L)t en Barcelona la séptima edición de la exposición colectiva REHOGAR · Diseño Abierto y Reutilización.
La idea de los Aperitius es compartir buenas experiencias en torno al crowdfunding y favorecer el conocimiento mutuo y las relaciones entre proyectos afines
Comenta