
Los comunes nunca están acabados. Los territorios y cosas urbanas tampoco / Ergosfera
VÍDEO + PDF de la presentación “Los comunes nunca están acabados. Los territorios y cosas urbanas tampoco” (USC, 19-06-2015).
Dejamos por aquí la presentación “Os comúns nunca están rematados. Os territorios e cousas urbanas tampouco” realizada en el curso de verano de la Universidade de Santiago de Compostela “A re-invención dos comúns: Cultura dixital e territorio” el 19 de junio de este año. Este trabajo es una continuación de la presentación “O municipalismo tamén precisará aforas. Dúbidas e posibilidades na dialéctica degradación-emerxencia”, realizada el 9 de mayo en el Seminario da Universidade Invisíbel “Municipalismo dos comúns”.
RESUMEN: Introducción a la degradación urbana como exterioridad y como máquina urbanística que, además de limitaciones para el buen vivir, podría contener un cierto antídoto para las políticas de control estatal y para la operatividad de los sistemas de extracción capitalista. Las afueras, lo inacabado, los descampados o las ruinas como punto de partida conceptual para pensar la emergencia de todo tipo de autonomías y comunes.
* Se trata de una micro-investigación en desarrollo, por lo que muchas de las imágenes son documentos de trabajo aún no sintetizados. Esperamos encontrar pronto otras ocasiones para continuar el proyecto.
Tags
Relacionadas
Hola a tod@s, somos un grupo de personas que apuesta por un futuro más sustentable. Hemos creado una nueva empresa con sede en Extremadura llamada ECOCHE y cuya principal actividad es la transformación de vehículos de combustión interna en vehículos puramente eléctricos, aplicando el principio Deconstrucción+Reutilización= No Residuos, lo que hace que el ciclo de vida de los materiales aumente considerablemente.
Desde el principio queremos contar con vuestra colaboración, por eso hemos convocado este Concurso Abierto para el diseño de nuestro logo. Las recompensas serán las siguientes:
Diseño Logo Ecoche.......................Recompensas
Diseño elegido................................50 € + Compromiso de trabajo
Siguientes 4 diseños.......................Compromiso de trabajo
El premio puede quedar desierto si las propuesta no cumplen nuestras espectativas.
Queremos formar un grupo que se encargue de futuros diseños que debemos implementar. El diseño ganador, será elegido por votación abierta. Colgaremos los logos en nuestra página de facebook, en la que todos nuestros seguidores podrán votarlos.
Si estás interesad@ en participar, mándanos un mail con la imagen y tus datos al correo ecoche.info@gmail.com
CAMBIO DE FEHCA DE ENTREGA. DEBIDO A LAS FECHAS EN LAS QUE NOS ENCONTRAMOS LA ENTREGA DE PROPUESTAS HA SIDO MINORITARIA. POR ELLO AMPLIAMOS EL PLAZO A FIN DE PODER TENER MÁS PROPUESTAS SOBRE LAS QUE PODER VALORAR A LA HORA MARCARLO COMO EL LOGO DE ECOCHE.
EL PLAZO ESTARÁ ABIERTO HASTA LAS 20:00 DEL 9 DE ENERO DEL 2015
Muchas gracias a tod@s.
¿Qué anhelos y deseos alberga hoy la casa? ¿Es, como decía Bachelard, la topografía de nuestro ser íntimo? ¿Cómo ha cambiado el abanico de sentidos otorgado socialmente al espacio doméstico? ¿Y su forma y sus funciones? Hogar, fortaleza, cobijo, madriguera, nido, albergue. En el decurso del tiempo, la casa ha dado respuesta a necesidades diversas y ha representado un conjunto heterogéneo de valores y significados: es el espacio donde encontrar refugio en un mundo inhóspito, herramienta de lucha política y de control social, escenario de conflictos de género.
Entre los días 20 y 22 de Noviembre celebramos en Kulturbasque-Bizkaia Aretoa (Blbao) de Bilbao un Encuentro en el que mostrar y poner en común otras miradas sobre la ciudad. Un espacio facilitador de debate y relación, de intercambio de conocimiento y experiencias en el que seguir explorando lugares desde los que tratar construir alternativas a la transformación urbana contemporánea. Un tiempo para el aprendizaje compartido desde la diversidad de sensibilidades que construyen la ciudad.
[cast]
Después de la parada veraniega, que ha sido de mucho provecho, nos volvemos a adentrar en el proyecto del Nou Ateneu para acabar de cerrar temas que quedaron pendientes en las sesiones anteriores.
Estamos preparando un final de proceso con actividades y talleres que esperamos que nos sirvan para coger ideas y fuerza para la continuidad de la recuperación del Ateneu Santboià una vez se acaben los talleres.
TRANS-locaciones. Experiencias temporales, prácticas artísticas y contextos locales
Convocatorias abiertas / Comunicaciones y microintervenciones artísticas hasta el 13.10.2014
Inscripciones abiertas / Jornadas Internacionales (30-31.10.2014) y Taller de Cartografía Crítica (10-13.11.2014) (Plazas limitadas)
Movilidad y temporalidad, turismo, migración, desplazamientos cotidianos, espacio público, espacio social, ciudanía.
Prácticas artísticas: cartografía - mapeo, acción crítica, acción colaborativa, implicación en el contexto.
Comenta