
Los comunes nunca están acabados. Los territorios y cosas urbanas tampoco / Ergosfera
VÍDEO + PDF de la presentación “Los comunes nunca están acabados. Los territorios y cosas urbanas tampoco” (USC, 19-06-2015).
Dejamos por aquí la presentación “Os comúns nunca están rematados. Os territorios e cousas urbanas tampouco” realizada en el curso de verano de la Universidade de Santiago de Compostela “A re-invención dos comúns: Cultura dixital e territorio” el 19 de junio de este año. Este trabajo es una continuación de la presentación “O municipalismo tamén precisará aforas. Dúbidas e posibilidades na dialéctica degradación-emerxencia”, realizada el 9 de mayo en el Seminario da Universidade Invisíbel “Municipalismo dos comúns”.
RESUMEN: Introducción a la degradación urbana como exterioridad y como máquina urbanística que, además de limitaciones para el buen vivir, podría contener un cierto antídoto para las políticas de control estatal y para la operatividad de los sistemas de extracción capitalista. Las afueras, lo inacabado, los descampados o las ruinas como punto de partida conceptual para pensar la emergencia de todo tipo de autonomías y comunes.
* Se trata de una micro-investigación en desarrollo, por lo que muchas de las imágenes son documentos de trabajo aún no sintetizados. Esperamos encontrar pronto otras ocasiones para continuar el proyecto.
Tags
Relacionadas
Treinta colectivos se han reunido en Sevilla para discutir y protestar contra la turistización de las ciudades del sur de Europa en el marco del EST.AR [Encuentro Social contra la Turistización. Alternativas y Resistencias], en paralelo a la cumbre mundial de turismo, celebrada en la misma ciudad.
El próximo mes de Febrero estaremos en la #FàbricadelSol de la Barceloneta, dándolo todo con el ciclo-taller 'Disseny per a la Reutilització' que hemos estado preparando a fuego lento junto con un montón de cómplices.
Os invitamos a hojear el libro "El uso de la caña en la arquitectura tradicional"
Programación e inscricpciones para el 7º Festival de urbanismo e innovación social Urbanbat.
Comenta