
Los comunes nunca están acabados. Los territorios y cosas urbanas tampoco / Ergosfera
VÍDEO + PDF de la presentación “Los comunes nunca están acabados. Los territorios y cosas urbanas tampoco” (USC, 19-06-2015).
Dejamos por aquí la presentación “Os comúns nunca están rematados. Os territorios e cousas urbanas tampouco” realizada en el curso de verano de la Universidade de Santiago de Compostela “A re-invención dos comúns: Cultura dixital e territorio” el 19 de junio de este año. Este trabajo es una continuación de la presentación “O municipalismo tamén precisará aforas. Dúbidas e posibilidades na dialéctica degradación-emerxencia”, realizada el 9 de mayo en el Seminario da Universidade Invisíbel “Municipalismo dos comúns”.
RESUMEN: Introducción a la degradación urbana como exterioridad y como máquina urbanística que, además de limitaciones para el buen vivir, podría contener un cierto antídoto para las políticas de control estatal y para la operatividad de los sistemas de extracción capitalista. Las afueras, lo inacabado, los descampados o las ruinas como punto de partida conceptual para pensar la emergencia de todo tipo de autonomías y comunes.
* Se trata de una micro-investigación en desarrollo, por lo que muchas de las imágenes son documentos de trabajo aún no sintetizados. Esperamos encontrar pronto otras ocasiones para continuar el proyecto.
Tags
Relacionadas
Muestra de cortometrajes que quiere provocar una reflexión en el espectador sobre las diversas formas de ocupación y usos de los espacios urbanos así como sobre las condiciones de la vida de la gente en las ciudades contemporáneas.
Entrevista de Silvia Font a David Juárez, fundador del estudio de arquitectura Straddle3 y impulsor de la red de construcción participativa de espacios urbanos Arquitecturas Colectivas, publicada en eldiario el 03/03/2017
"No puede ser que en nuestras ciudades haya barra libre de especulación"
"La arquitectura social es un fenómeno producto del activismo, no ha sido empujado ni desde la academia ni mucho menos desde el poder político"
Las recomendaciones recogidas en este documento fueron elaboradas colectivamente por diferentes personas y organizaciones durante el laboratorio ciudadano ¡HACIENDO LA CALLE! en el marco del festival UrbanBAT 2016.
El próximo viernes 17 de febrero en la biblioteca Jaume Fuster de Barcelona se realizará la presentación del libro editado por la Asamblea de Vallcarca sobre las transformaciones urbanas y sociales de este barrio.
Comenta